miércoles, 23 de enero de 2013

¿Porqué sistemas de gestión de inocuidad alimentaria?

Las grandes cadenas comerciales y de autoservicio resultan de vital importancia en la colocación de productos alimenticios a disposición del consumidor final, eso provoca que éstas cadenas hayan tomado la responsabilidad de garantizar la inocuidad de los alimentos que ofrecen en sus tiendas, primeramente de los productos que se venden con la marca del fabricante y después de los productos de marca propia que las mismas cadenas subcontratan con diversos fabricantes. Esto es una tendencia a nivel mundial, por lo que además de los sistemas de calidad tradicionales se han generado nuevos esquemas para realizar la gestión de la inocuidad alimentaria que se han estandarizado a nivel mundial y han quitado de alguna manera la responsabilidad a los gobiernos para la verificación sanitaria de los productos, lo cual de inicio parece atractivo pero puede alejarse del objetivo primordial que es la salud de la población para convertirse en una cuestión de aceptación comercial.

De conformidad con este enfoque, la industria debe ajustarse y por lo tanto ejecutar programas para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, orientados a prevenir los problemas de inocuidad en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM-GMP), Análisis de riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC-HACCP), ISO 22000, SQF, etc. para poder acomodar sus productos con estas empresas. Para hacer cumplir las normas, las cadenas comerciales pueden pedir a sus proveedores que obtengan certificados de calidad con terceros, ya sea en materia microbiológica, nutricional, de protección ambiental, de buenas relaciones laborales e incluso de protección a los animales, por lo que cada vez más proveedores deben implantar sistemas de gestión de inocuidad que deben administrar, controlar y auditar, esto, por un lado, podría beneficiar al consumidor final dado que se garantiza la inocuidad del alimento, sin embargo, también encarece el costo de los alimentos y en muchos casos hace elitista la selección de proveedores ya que aunque hay proveedores beneficiados por la preferencia del comprador y por poder colocar sus productos a un precio más alto, hay proveedores que quedan fuera de oportunidad por falta de conocimientos o de capital para invertir en los sistemas de gestión y las acreditaciones que se necesitan, aún contando con buenos productos.

Como vemos, la aplicación de sistemas de gestión cada vez son más necesarios para poder ingresar a las grandes cadenas de distribución e implementándolas con un buen enfoque para asegurar la inocuidad alimentaria del consumidor final, por lo que la capacitación y asesoría en estos temas resulta ahora fundamental para las empresas de alimentos. Los invito a acercase a personas con conocimiento y experiencia que puedan apoyarlos en la aplicación de estos sistemas, por nuestro lado, estamos a sus órdenes.

Saludos a todos. Q.F.B. Enrique Herrera Guadarrama. ASAP Laboratorio.

martes, 15 de enero de 2013

¿Qué son los alimentos funcionales?

Nuestro cuerpo es una máquina perfecta, nuestra piel por ejemplo nos protege, nos ayuda a regular nuestra temperatura; nuestros sentidos nos permiten ver, oír, oler, sentir y degustar, con lo que podemos percibir todas las experiencias sensoriales del mundo; todos nuestros órganos internos tienen una función específica que nos permiten vivir y en ocasiones sobrevivir; pero para que ésta máquina pueda funcionar correctamente necesita combustible, el cual es proporcionado por los alimentos que ingerimos diariamente. La función principal de la dieta es aportar los nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades de ésta máquina.

Actualmente contamos con pruebas científicas que demuestran que ciertos componentes de los alimentos son “biológicamente activos” y por lo tanto ofrecen ciertos beneficios que ayudan a mejorar las condiciones físicas, mentales y a reducir el riesgo de contraer ciertas enfermedades, los alimentos que contienen éstos componentes son considerados alimentos funcionales, ejemplos de éstos pueden ser alimentos que contienen ciertos minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibras alimenticias, pero también alimentos a los que se les han añadido sustancias como fitoquímicos, antioxidantes o probióticos (cultivos de microorganismos vivos beneficiosos).

El interés de los gobiernos en el mundo por el uso de alimentos funcionales se deriva principalmente por los cambios demográficos y socioeconómicos que está sufriendo la población, donde la esperanza de vida va en aumento, pero la mala alimentación y los malos hábitos de vida (falta de ejercicio, estrés, falta de sueño, contaminación, etc.) hacen que los costos sanitarios y hospitalarios vayan en aumento junto con la población anciana, para lo cual promueven cada día más, una vida sana, incluyendo por supuesto la dieta, de manera que se pueda reducir el riesgo de padecer enfermedades y dolencias, así como mantener un buen estado de salud y bienestar.

Se argumenta constantemente que los alimentos funcionales deben presentarse en forma de alimentos normales y que se deben demostrar sus efectos en las cantidades que normalmente se consumirían en la dieta. Un alimento funcional puede ser un alimento natural, un alimento al que se le ha añadido o quitado un componente mediante medios tecnológicos o biológicos, también puede tratarse de un alimento al que se le ha modificado la naturaleza o biodisponibilidad de uno o más de sus componentes, incluso un alimento funcional podría estar destinado a toda la población o a un sector específico, por ejemplo, según su edad o constitución genética. Las grandes corporaciones y centros de investigación en el mundo se han volcado en la investigación y desarrollo de este tipo de alimentos con el fin de demostrar científicamente los beneficios de desarrollar este tipo de productos y por supuesto su comercialización y diversificación, será necesario estar atentos a la reglamentación específica de cada país para este tipo de productos y hacer un buen uso de la tecnología para el beneficio de toda la población.

Les agradezco sus comentarios y los invito a enviarme sus sugerencias. Quedo a sus órdenes. 
Q.F.B. Enrique Herrera Guadarrama. ASAP Laboratorio

viernes, 4 de enero de 2013

Tiempo de vida de anaquel - Verifica cuanto dura tu producto

Comienza un nuevo año y con él, nuevos retos para la industria y el comercio, en esta ocasión quiero platicarles del estudio de tiempo de vida de anaquel, el cual es muy importante en la verificación de productos, ya que no solo nos puede indicar cuanto tiempo es estable nuestro producto en el anaquel a disposición del consumidor final, sino también cuánto dura un producto en diversas condiciones de temperatura y/o humedad o en variaciones de las mismas, por efecto de la transportación, almacenaje y logística del mismo. Esto es fundamental en la actualidad cuando se surten gran cantidad de productos a centros de distribución con diferentes condiciones y se transporta el producto por una diversidad de medios de transporte a través de todas las regiones y climas de nuestro país.

Este tipo de estudios se basa en el análisis del producto a través de estudios microbiológicosfisicoquímicos y organolépticos (olor, color, sabor, apariencia, textura) que pueden intervenir en el deterioro del mismo en diferentes condiciones de humedad y/o temperatura, con la finalidad de calcular la velocidad de reacción, la cinética de deterioro y la energía de activación que intervienen en el deterioro de un producto. Una vez que se obtienen estos datos puede calcularse una constante conocida como Q10, que refleja el número de veces que el deterioro del producto se acelera o disminuye en unas condiciones que difieren entre sí en 10 grados centígrados, lo cual permite que se pueda utilizar este dato para extrapolar resultados en diferentes condiciones de humedad y temperatura con una precisión del 95-99% sin necesidad de tener que hacer el estudio en cada una las condiciones.

¿Pero, y esto para que sirve? Como ya comentamos, no solo sirve para pronosticar con bastante exactitud el tiempo que puede durar un producto estable en una cierta condición, sino también para pronosticar los días que puede mermarse el tiempo de vida de un producto cuando las condiciones de almacenaje o transportación no se respetan, por ejemplo si se rompe la cadena de frío en un almacén o en el tráiler cuando se recorren distancias muy largas; nos permite también pronosticar que sucederá con nuestro producto si se vende en una zona montañosa con mucho frío o costera con alto grado de calor y humedad; cuánto tiempo puede durar nuestro producto en condiciones extremas como en una transportación vía marítima, etc. lo cual permite al fabricante o comercializador tener una visión previsible de lo que sucederá con el producto en un futuro, es decir, este estudio es una ventana por la que se puede observar la estabilidad de nuestro producto en diferentes condiciones aún sin necesidad de estar ahí, lo cual puede repercutir en decisiones de desarrollo de producto, desarrollo de empaque, comercialización de producto, venta y distribución y por supuesto es asegurar un producto de calidad para el consumidor final.

Lo invito a realizar el estudio de tiempo de vida de anaquel a sus productos y obtenga el mayor provecho de la información que puede obtener de él. Acuda con los expertos.

Les deseo lo mejor para este año 2013, un abrazo. Espero sus comentarios y sugerencias.
Q.F.B. Enrique Herrera Guadarrama. Dirección. ASAP Laboratorio

Análisis microbiológicos y fisicoquímicos para el tiempo de vida de anaquel

Ya hemos platicado de la importancia que tiene el realizar un estudio adecuado para calcular el tiempo de vida de anaquel, ya que esto no solo les permitirá saber cuánto tiempo es estable su producto en el anaquel a disposición del consumidor final, sino también cuánto dura un producto en diversas condiciones de temperatura y/o humedad o en variaciones de las mismas, por efecto de la transportación, almacenaje y logística del mismo, también se  han expuesto ya las causas que pueden generar estos deterioros de producto tanto en materia de crecimiento bacteriano, de reacciones bioquímicas y enzimáticas, como en la cuestión organoléptica, pero ¿Qué análisis se realizan para verificar el tiempo de vida de un producto alimenticio?

Les comento que inicialmente se realiza un análisis microbiológico completo para verificar la calidad e inocuidad alimentaria del producto, ya que es importante verificar que de inicio el producto cuenta con una carga bacteriana muy por debajo de los límites permitidos por la norma para el producto en cuestión y por supuesto que no contiene ningún tipo de microorganismo patógeno que pudiera comprometer la salud de nuestros analistas o consumidores, si sucediera lo contrario el estudio no podría llevarse a cabo. En el caso que este estudio fuera aceptado, se deben realizar análisis de seguimiento de deterioro del producto, para lo cual se revisan las normas asociadas y se protocoliza el tipo de pruebas que se llevarán a cabo durante el estudio, típicamente en materia de análisis microbiológico, los análisis utilizados para verificar el deterioro del producto, son los tres análisis de calidad utilizados en la industria: Mesófilos aerobios (los cuales indican el incremento bacteriano a través del tiempo), Coliformes totales (los cuales indican si el producto fue fabricado sanitariamente y no presenta contaminación a través del estudio) y por último el análisis de Hongos y Levaduras (el cual es utilizado para harinas, pastas, productos de la panificación, alimentos preparados, en fin, productos sobre los cuales el incremento de humedad puede ser un factor de deterioro importante); el análisis de seguimiento de microorganismos patógenos no se recomienda ya que como se mencionó anteriormente de haber presencia de ellos no se realizaría el estudio y de contenerlos durante el proceso solo indicaría una contaminación dentro de las cámaras lo cual invalidaría por completo el estudio.

En cuanto a los análisis fisicoquímicos utilizados en este tipo de estudios, son varios lo que pudieran utilizarse, sin embargo, los más socorridos son la humedad, el pH, la acidez, el índice de peróxidos, los grados Brix y en ocasiones los análisis de proteínas o grasas, esto dependerá del tipo de producto del que se trate, del tipo de deterioro o reacciones que pueda presentar o de las especificaciones que marque el fabricante o la norma que deba cumplir su producto, por lo que en ocasiones deben realizarse análisis más especializados como podrían ser por ejemplo los análisis de vitaminas, lo cuales pueden provocar cambios organolépticos en los productos, pero sobre todo pueden degradarse con el tiempo y exponer al fabricante a una falsedad en la declaración de sus etiquetas.

En siguientes entregas les platicaré sobre los análisis organolépticos involucrados. 

Espero sus comentarios, les envío un saludo a todos. 
Q.F.B. Enrique Herrera Guadarrama. Dirección. ASAP Laboratorio

Twitter Facebook More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews