lunes, 30 de abril de 2012

¿Qué es el codex alimentarius?

El Codex Alimentarius es un programa conjunto de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las palabras CODEX ALIMENTARIUS provienen del latín y significan Código de Alimentos, que en el contexto actual es la compilación de Normas y Códigos de Prácticas y Recomendaciones aprobadas por consenso en el seno de la Comisión del Codex Alimentarius (así como comentarios y observaciones de los Gobiernos Miembros). El Programa es financiado por la FAO con un 75 % y la OMS con un 25 %, el Secretariado es conjunto y todo el programa es dirigido por un Comité Ejecutivo que asesora, recomienda y guía todos los trabajos a desarrollar. La Organización del Codex fue creada por la necesidad de facilitar el intercambio comercial de alimentos...

viernes, 27 de abril de 2012

¿Buenas prácticas de manufactura?

Los productos alimenticios mexicanos han alcanzado altos niveles de calidad y han obtenido el reconocimiento en el mercado nacional e internacional; sin embargo, actualmente enfrentan el nuevo reto de constituirse como alimentos de buena calidad, sanos, saludables, nutritivos, sabrosos y sobre todo inocuos, capaces de competir y mantener satisfecho al mercado extranjero. Lograr lo anterior requiere que las personas involucradas en la cadena alimentaria desde la explotación agrícola, pecuaria, pesquera o acuícola, hasta el consumidor final- se responsabilicen del control de los riesgos químicos, físicos y microbiológicos, para ello es necesario el conocimiento y aplicación de las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura así como los Procedimientos Operativos Estándar de Sanitización. Cuando...

jueves, 26 de abril de 2012

Los envases y la preservación de alimentos

La industria en general requiere de envases cada vez más sofisticados para el empaque, transportación y preservación de sus productos, pero también envases más ergonómicos con mayor diseño, en general más atractivos para los consumidores. En el sector alimenticio, el consumidor desea que los productos sean frescos, saludables, naturales, de fácil preparación y con tiempo de vida de anaquel lo más prolongada posible, por lo que la industria de la fabricación de envases debe desarrollar e innovar en materiales y formas que apoyen al sector a cumplir con éstas expectativas. Los métodos tradicionales de conservación de alimentos como pueden ser los procesos térmicos, desecación, congelación, refrigeración o a través de medios químicos (conservadores) y biológicos (enzimas) pueden provocar...

Twitter Facebook More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews